"Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas"
Albert Einstein

domingo, 18 de noviembre de 2018

PRACTICA N°1. EL AGUA


                                 
                                          EL AGUA NUESTRO LIQUIDO VITAL


El agua  (del latín agua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno(H2O).​ 
El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma solida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.​ Es una sustancia bastante común en la tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de todas las formas conocidas de vida.
El agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.​ Se localiza principalmente en los mares , donde se concentra el 96,5 % del agua total. A los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los depósitos subterráneos, y los glaciares continentales concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.

Es muy importante para la vida en nuestro planeta y por ello se denomina líquido vital.  
El agua desempeña un papel biológico importante y todas las formas de vida conocidas dependen del agua a nivel molecular. Sus propiedades como disolvente posibilitan las diversas reacciones químicas de los compuestos orgánicos cruciales para todas las funciones vitales, el transporte de moléculas a través de las membranas y para disolver los productos de excreción.​ También es un agente activo esencial en muchos de los procesos metabólicos de los seres vivos. La extracción de agua de moléculas —mediante reacciones químicas enzimáticas que consumen energía— permite la síntesis de macromoléculas complejas,  el agua actúa asimismo como agente catabólico, sobre los enlaces entre átomos, reduciendo el tamaño de moléculas , y produciendo energía en el proceso. Es un compuesto esencial para la fotosíntesis.

VIDA ACUATICA
Las diversas teorías sobre el  origen de la vida coinciden en que esta tuvo su origen en los océanos, bien en aguas superficiales gracias a la energía suministrada por la radiación solar, los rayos cósmicos y hasta descargas eléctricas procedentes de la atmósfera o bien en las profundidades marinas, junto  de las fosas oceánicas.

Son muchas las especies que viven en el agua, y es por eso que debemos cuidar todas las fuentes de agua y evitar su contaminación.

ACTIVIDAD:   1. Observa el siguiente video:

                 
Analiza  el efecto del hombre sobre la vida acuática y realiza tu comentario en el blog, terminando con tu código de estudiante dentro de un paréntesis.

LAS PRACTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES



                               LOS  LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES




En el desarrollo de la asignatura de química se realizan prácticas en el aula de laboratorio, que sirven de complemento al proceso de aprendizaje de este asignatura.
El trabajo en estos espacios de aprendizaje, se caracteriza por desarrollarse en equipos de trabajo de 5 estudiantes quienes reciben una guía elaborada por el docente y que, previamente leída por los estudiantes  da a conocer la temática a tratar en cada  sesión llamada práctica de laboratorio.
Concluida la práctica de laboratorio, los estudiantes elaboran un documento  denominado el informe de laboratorio, los cuales  se elaboran con el fin de  que el equipo de trabajo presente los datos obtenidos al docente, después de elaborar  una práctica orientada por la guía indicada en clase. Permite además generar comparación de resultados entre las distintas mesas de trabajo que realicen la misma práctica. 

Formato:
El típico informe de laboratorio incluye: 
PORTADA
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
MARCO EXPERIMENTAL (materiales  y procedimiento)
DATOS Y RESULTADOS
ANALISIS DE DATOS (gráficas)
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA.

Complementa esta inofrmacion en:



¿Cómo entregas los informes de laboratorio?

La herramienta Padlet será la utilizada en el desarrollo de esta actividad, en este pizarrón se dejarán las anotaciones necesarias para que cada estudiante puede desarrollar cada uno de los laboratorios y también permitirá la presentación de los informes finales después del trabajo colaborativo de las mesas de trabajo

LOS INFORMES DE LABORATORIO, SERÁN PUBLICADOS EN LA PIZARRA, CUYO ENLACE ENCONTRARAS EN LA PARTE INFERIOR DEL BLOG    ⇦

ACTIVIDAD: 
1.Agrega como comentario el nombre de los compañeros de aula con los cuales conformarás el equipo de trabajo para tus prácticas en la asignatura de química.
escribe el número de orden de tu equipo asi:
Equipo de trabajo N°  .Nombre completo. Nombre completo...


2.  Consulta las normas APA para la presentación de informes                                                          escritos

sábado, 17 de noviembre de 2018

EL LABORATORIO DE QUÍMICA


                       EL LABORATORIO DE QUÍMICA 


Es el aula  de clase o habitación construida y adecuada de forma segura donde se comprueba la validez de los principios químicos mediante la aplicación de prácticas o experimentos generalmente planeados y organizados para un  grupo de estudiantes que conforman un equipo de trabajo quienes participan activamente en la elaboración y desarrollo de los mismos. 

En el laboratorio se cuenta con instrumentos de trabajo que ayudan a la realización de las prácticas de una forma eficaz ya que cada instrumento tiene su propia función, la cual conoceremos  de una forma pertinente.

MEDIDAS Y NORMAS DE SEGURIDAD
Con el objeto de prevenir accidentes, debes conocer antes de comenzar a trabajar en el laboratorio, que durante el desarrollo de las prácticas, vas a manejar productos potencialmente peligrosos y a realizar procesos, algunos de los cuales, si no tomas las precauciones pertinentes, podrían entrañar algún tipo de riesgo. 
Con el fin de conocer  las  normas de seguridad  que debes tener en cuenta, ingresa al siguiente enlace: 

https://www.youtube.com/watch?v=ovauIkcGHK8

EQUIPO Y  MATERIALES DE LABORATORIO

  

Con el fin de  conocer e identificar claramente los materiales que se usan para el desarrollo de tus experiencias en el laboratorio de química, es preciso que revises  el contenido del siguiente documento 




ACTIVIDAD:  1. Realiza, en tu cuaderno de notas  resumen del contenido de los enlaces                                           referidos con las  normas de  seguridad  y los equipos y materiales del                                             laboratorio
                           2. Dibuja, en tu cuaderno de notas cada uno de los materiales y equipos con su                                nombre respectivo.
                           3. Agrega un comentario en el blog, relacionado con las normas de seguridad.